lunes, 19 de abril de 2010

Trucos maquillaje


Especialmente para chicas que utilicen gafas , pero sirve para las demas :-)
Trucos para maquillar ojos con gafas

El uso de gafas no debe impedir el maquillaje, pero éste debe adaptarse al tipo de montura y la forma de las gafas así como el tipo de cristales.

Miopía: los ojos parecen más pequeños, por lo que es necesario agrandarlos y valorizarlos. Conviene dibujar la línea del contorno más sostenida e intensa.

Hipermetropía: lo mismo que las lentes para la vista cansada, agrandan y deforman el ojo, se debe evitar todo aquello que agrande el ojo y elegir sombras suaves, mates y muy difuminadas y una máscara muy ligera.

Astigmatismo: son los cristales que menos distorsionan los ojos. Evitar los tonos sombríos y sordos (algunos grises y verdes).
PESTAÑAS.

domingo, 18 de abril de 2010

Look de fiesta


Si consigues un vestido parecido al que la actriz lució en el estreno de la última temporada del New York City Ballet, tienes el éxito garantizado. Mira qué maravilla, un LBD negro discreto pero con cierto riesgo. ¿Cuál? El secreto está en lo estudiado del rasgado. ¡Fíjate bien!

viernes, 16 de abril de 2010

Ventilar la casa



Cómo ventilar adecuadamente la casa







La falta de una correcta ventilación en el hogar puede traer consigo que ciertos olores desagradables poco a poco se vayan impregnando en todos los ambientes de la casa, lo cual genera un visible fastidio para quienes habitan en ella. Por otro lado, si no contamos con el ingreso de aire necesario a nuestros hogares, corremos el riesgo de acumular y concentrar la humedad que finalmente llegará a malograr la madera de nuestros muebles, puertas y ventanas, además de hacer caer la pintura de las paredes y otros daños más de este tipo.







El aire fresco debe correr por toda su casa y para ello se cuenta con varias alternativas, y su uso dependerá del tipo de casa en la que vive, la forma o el tamaño y posición de ésta con respecto a otras edificaciones.



Sin embargo, las alternativas más simples son las que todos pueden poner en práctica para evitar que los ambientes se carguen de aromas no deseados y evitar también que la humedad termine dañando nuestra casa.







Sepa que para que el aire circule adecuadamente, debe existir una entrada y una salida para que el transitar se haga fluido, es decir, que no basta con abrir una ventana de una habitación, sino que además debe abrir una puerta o ventana hacia la calle para que el aire remueva correctamente la carga ambiental.







En algunos hogares se acostumbra tener un tragaluz que finalmente también puede convertirse en una entrada y salida de aire, dependiendo de la forma en la que esté construida y del lugar donde se encuentre.



El aire acondicionado también es una alternativa, pero los costos para su mantenimiento generalmente son altos.



Por otro lado, existen también en el mercado deshumedecedores que pueden facilitarle la eliminación de la molesta humedad de lugares en donde el acceso del aire sea difícil.

jueves, 15 de abril de 2010

Ejercicios de relajación :-))


La relajación es una actividad sumamente importante tanto para adultos como para los niños, especialmente en una época en donde hay una sobre oferta de estímulos visuales y auditivos. Los ejercicios de relajación infantil constituyen de tal modo, un hábito saludable que los niños pueden incorporar desde pequeños.

En un mundo donde lo que sobran son los estímulos de toda clase, darle a los niños ejercicios de relajación y que lo incorporen como hábitos de vida, los beneficiará en desarrollar su verdadero potencial y rendimiento intelectual y físico.

Es importante:

Que el niño entienda que la relajación no es un juego, sino una actividad que lo va a ayudar.
Dar las instrucciones en forma simple.
Reforzar las explicaciones con gestos que el niño pueda imitar.
Que el ambiente sea cómodo, ventilado y luminoso.
Ejercicios de relajación para niños:

Respiración: tomar aire y llevarlo hasta el abdomen hasta que se infle como un globo, contar hasta tres y expulsar el aire contando mentalmente nuevamente hasta tres.
Ídem ejercicio anterior, pero colocar las manos en el abdomen para que sienta como se expande y contrae.
Tensión-Relajación: sentado en una silla, extender ambas piernas poniéndolas en tensión, contar hasta cinco, y luego relajar llevándolas a la posición inicial suavemente. Se puede hacer lo mismo tensando diferentes partes del cuerpo.
Acostado: de espaldas, tensar todo el cuerpo a la vez, contar hasta cinco, relajar todo el cuerpo hasta que se sienta que se hunde en el piso.
Los niños tienen una capacidad de imaginación muy grande, si utilizas adecuadamente las instrucciones verbales, te llevarás gratas sorpresas en los ejercicios de relajación y los resultados que obtendrás.

miércoles, 14 de abril de 2010

AISSSSSSS TAREAS DE CASA


Con las tareas domésticas se fuerzan los músculos y los tendones y se adoptan posturas y torsiones poco naturales. Las tareas domésticas pueden provocar trastornos y dolores que no deben infravalorarse, si se quieren evitar consecuencias más graves.
Durante el embarazo y el puerperio, la mujer se halla todavía más predispuesta a sufrir algunas de estas patologías, porque se encuentra más débil y se ve sometida a "nuevos" esfuerzos, como por ejemplo, el de cuidar al niño.

Resumiendo, también el oficio de ama de casa comporta riesgos "profesionales".

Consejos para evitar lesiones y molestias:

• No infravalores los pequeños traumas o dolores cuando aparecen.

• No levantes pesos de manera brusca.

• Al efectuar los trabajos más sencillos (quitar el polvo, limpiar los cristales o el suelo), no emplees siempre la misma mano.

• Coloca los objetos de la casa de manera que no te obliguen a realizar movimientos poco naturales o perjudiciales.

• Para alcanzar los objetos situados en lugares altos, procura estirarte distendiendo los músculos; por el contrario, agáchate para coger los que se encuentran en lugares bajos.

• Elige los utensilios apropiados. Por ejemplo, para limpiar los cristales, es mejor utilizar una esponja con mango que una escalera y un trapo.
Asimismo, es mejor recurrir a un recogedor con mango para no tener que agacharse inútilmente.

• Cambia de postura con frecuencia, y descansa entre un trabajo y otro.

• Si el contacto con el agua y los detergentes te producen irritación, emplea guantes protectores de vinilo.

• Sécate bien las manos, incluso entre los dedos y por debajo de los anillos. La humedad favorece la proliferación de hongos, como la "Candida albicans".

martes, 13 de abril de 2010

TRUCOS PARA AHORRAR 350 € AL MES






TRUCOS PARA AHORRAR 350 € AL MES
Amiga comparto contigo 5 de mis tucos más efectivos para ahorrar dinero.

1) Establece una cuota anual para regalos.
El año pasado, no se lo van a creer, pero gaste alrededor de 800 € en regalos de cumpleaños y navidad para nuestros amigos, si dividen eso en 12 meses son redondeados 70 € y esto sin contar los obsequios para mi familia, ¿les parece mucho? Pues créanme es mucho, este año he decidido cambiar esta estrategia y usar solo el 50% de ese gasto es decir que lo he bajado a 35 € al mes, este año voy a optar por ser más creativa y hacer obsequios hechos por mi misma o comprarlos en tiendas que ofrezcan descuentos

Comenzamos con nuestros primeros 35 € de ahorro.


2) Establece una cuota mensual para compra de tarjetas telefónicas.
La mayoría de las veces solía gastar 30 € en llamadas a móvil, tendía a llamar por cualquier motivo, y todas sabemos que las llamadas sociales tardan 5 min como mínimo, entonces cambie mi estrategia y comencé a usar al máximo la mensajería de texto, y a hacer llamadas solo para cosas importantes, tratando siempre de que sean efectivas y lograr el objetivo de cada llamada.

Con esta técnica he estado ahorrando 20€ mensuales, nada mal, ¿no?


3) Has una lista de compras antes de ir al supermercado.
Te puedo recomendar una lista de compras con la que puedes reducir en un 20% tus gastos mensuales.

Mi Ahorro 55 €

* Evito comprar aderezos para ensaladas, anteriormente solía comprar aderezos como; Vinagretas, aderezo Cesar, Chili, mostaza con pepinillos, Salsa barbacoa, entre otras y gastaba alrededor de 20 € en cada compra. Ahora solo compro las que realmente usamos como el caso de la barbacoa, mayonesa, salsa de tomate y para las ensaladas hago mis propios aderezos naturales, busco recetas en internet y listo, adiós a esas botellas de aderezos que me molestan en la nevera y lo más importante es que no tengo que tirarlas caducadas porque solo las use tres veces cuando mucho. Ahora tengo limpia mi conciencia porque no tiro comida y ahorro 10 € al mes.

* He disminuido la compra de queso, les cuento que me encantan los quesos, soy adicta a ellos y por ende gasto muchísimo en ellos, tanto que gastaba alrededor de 50-70 € mensuales en quesos, pues ahora solo compro la mitad de lo que consumía antes y de paso he bajado unos kilitos, fabuloso ¿no? Ahorro aproximadamente 30 € mensuales.

* Me he olvidado completamente de comprar lo que llamamos chucherías (Snacks), nada de palitos de queso, caramelos, chocolates, helados, galletas dulces, patatas fritas, etc, los he cambiado por frutas, chocolates 65% cacao, frutos secas, entre otros, si mis hijos desean comerse un helado vamos y les compramos alguno en el súper o en la heladería, ya que si en casa hay helados les aseguro que todos los días van a querer comer y además a mí también me provocarían y por ende ganaría unos kilitos, así que ni pensarlo, con esta medida he ahorrado 15 € al mes.


4) Evita salir a comer en restaurantes.
En el pasado habíamos establecido una cuota para salidas a comer de 150 €, salíamos todos los meses y presupuesto la mayoría de las veces gastamos mucho mas desea cantidad, actualmente vivo que no tiene muchas opciones y esto ha sido de gran impacto en nuestro presupuesto, primero no salimos todos los meses y segundo me ha ayudado a mejorar mis habilidades en la cocina, controlamos las grasas que comemos, se acabaron los dolores de estomago por la comida pesada, esto quieres decir que aparte de ayudarnos con el bolsillo también se ha mejorado nuestra salud.

No digo que no salgamos a comer, solo que no con la frecuencia con que lo hacíamos antes, ahora uso ese dinero para otros fines, que realmente valen la pena.

Actualmente gastamos un promedio de 80 € y algunas veces un poco mas y otras menos, así que estamos ahorrando 70 €, mejorando, ¿No?


5) Gastos en Peluquería mensual.
Que mejor que ir a un peluquería y que te sequen el pelo, te arreglen las uñas, hacerte la depilación, sacarte las cejas, teñirte, etc, pero ¿Qué hay de tu bolsillo? Tienes el dinero suficiente para:
1. Secado: 15 € cada vez, dos veces por semana = 120 € dependiendo de tu cabello.
2. Manicura y pedicura : 16 € cada 15 días = 32 €
3. Tinte: 50 € (Las rubias se deben retocar cada 15 días, eso implica más dinero)
4. Depilación de cejas: 8 €, dos veces al mes = 16 €
5. Depilación corporal: 30 € en mi caso

Total aproximado: 250 € al mes.

Esta es solo una muestra simple de una rutina de belleza mensual, pero esta puede extenderse mucho más en tratamientos durante la Manicura y pedicura, colocarse uñas de gel, retoque de reflejos o mechas, cambio radical de color, tratamientos, lavados especiales, masajes faciales o corporales, etc, en el caso de la depilación que sea cuerpo completo y así sucesivamente esto puede fácilmente alcanzar de 450-500 €.

En mi caso, respecto al secado alterno entre llevarlo natural y secármelo, como aun no he encontrado quien me seque el cabello mejor que yo misma, no pago por este servicio, así que ahorro los 120 €

Con la manicura y la pedicura, trato de mantenerlos también para qué me dure un poco más de tiempo, tengo mi propio kit en casa y en algunos casos me cambio yo misma el color, uso cremas y limadores, así que en vez de ir cada 15 días a veces voy cada 20 días, ahorrando 8 € al mes.

Una vez sacadas mis cejas trato de mantenerlas yo misma para que me duren más tiempo, solo me las saco 1 vez al mes y ahorro 8 €

Referente al tinte como tengo un color uniforme, así que compro una de tinte de buena marca, que trae aplicador y lo hago yo misma en casa, así que solo gasto 15 €, ahorrando así 35 €

En total de 250 €, haciendo un balance gasto solo 80 € ahorro 170 €, nada mal.

Sumando todas cantidades ahorradas tenemos:

1) Regalos a mis amigos : 35 €
2) Compra de tarjetas telefónicas: 20 €
3) Lista de supermercado: 55 €
4) Comida en restaurantes: 70 €
5) Gastos en Peluquería: 170 €

Total 350 Euros misión cumplida; Amiga este dinero puedes usarlo para lo que desees, inversiones, ahorro, comprar otros artículos que necesites de verdad o simplemente para lograr tu seguridad Financiera

viernes, 9 de abril de 2010

Los primeros juegos


Primeros juegos de mesa
Cada día es más hábil, está más atento... Tu pequeño ya puede disfrutar con juegos que le “obligan” a sentarse a la mesa. Y es muy bueno que se aficione a ellos.

Esther García, pedagoga y psicóloga
.Desde hace muchos meses tu hijo ya es capaz de realizar todos los movimientos posibles con las manos.

Sin embargo, el control de éstos aún es muy burdo: para conseguir soltura necesita practicarlos una y otra vez, algo que consigue gracias a los juegos de mesa más sencillos, tales como puzzles, encajables, manualidades... Estos juegos también contribuyen al desarrollo de su creatividad, su memoria y su orientación espacial.

Los más aconsejables

Aunque la capacidad de concentración de tu hijo ha mejorado, aún es muy breve. Conseguir que dedique más de 10 minutos a una misma actividad es difícil, pero también innecesario, porque alternando unos juegos con otros se concentra mejor y su abanico de aprendizajes se amplía. Los juegos de mesa más recomendables para su edad son:

•Puzzles de cuatro o cinco piezas. Le permiten ejercitar la habilidad de coger, además de desarrollar su orientación espacial, su capacidad de observación y de análisis y, por supuesto, su imaginación.
•Manualidades. Tienen que ser muy sencillas: garabatear hojas, rasgar papel, pegar pegatinas... También puede hacer un collar ensartando macarrones en una hebra de lana (siempre bajo tu constante vigilancia).
•Juegos de asociación y memoria. Deben contar con pocos elementos y con dibujos muy sencillos de identificar para el pequeño.
•Juegos de preescritura. Son fichas de papel en las que el niño debe seguir unos caminos trazados con pintura de dedos o ceras gordas.
Los juegos que citamos a continuación pueden ser “de alfombra”, pero a partir de ahora procura que tu hijo los utilice encima de una mesa. Limitar su espacio le ayuda a concentrarse.

•Encajables. Tanto con los tridimensionales como con los planos, el niño entrena su habilidad manual.
•Apilables. Vasos que encajan unos dentro de otros y que colocados boca abajo se apilan y forman una torre, o aros que hay que meter en un pivote. Distrayéndose con ellos tu hijo aprenderá a organizar por tamaños.
•Construcciones. Al practicar con ellas ganará destreza manual e irá haciendo torres cada vez más altas, un logro que le subirá la autoestima.
Bajo tu supervisión

Un momento muy adecuado para que tu hijo se entretenga con estos juegos es un poco antes de irse a la cama, ya que estarse quieto y concentrado le facilitará la conciliación del sueño.
En cualquier caso, para evitar sustos, siempre que tu hijo maneje elementos menudos debes estar con él, por si se lleva alguno a la boca. Además, el pegamento, las ceras, la pintura de dedos y la plastilina deben ser atóxicos. Y las tijeras, sin punta, de plástico y de las que sólo cortan papel.